¿Qué es ser un estudiante en línea?
“Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas.”
Paulo Freire
El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han transformado la forma en como interactuamos, y en como aprendemos; por ejemplo , es la creación de escuelas virtuales, las cuales nos permiten el estudio desde la comodidad de casa, o bien desde nuestro lugar de trabajo u otro.
Es importante mencionar brevemente las etapas y evolución de la modalidad abierta y a distancia.
En un entorno virtual no hay lugar para un aprendizaje pasivo y dirigido, el cual se caracteriza por la sumisión del alumno ante el conocimiento absoluto e inapelable del profesor; sino que, a partir de aquí tendrás que convertirte en un agente activo de tu propio aprendizaje.
Enseñanza colaborativa basada en Internet, da lugar al surgimiento de la educación en línea, la cual propicia un cambio sustancial, dejar de ser alumnos para convertirse en estudiantes.
“La educación a distancia se basa en un diálogo didáctico mediado entre docentes de una institución y los estudiantes que, ubicados en espacio diferente al de aquellos, aprenden de forma independiente o grupal.”
Características que debes poseer como estudiante, y los retos a los que te enfrentarás para lograrlo dentro de la educación en línea:
Actitud proactiva. Debes considerar que dispones de un amplio margen de libertad y autonomía.
Compromiso con el propio aprendizaje. Debes asumir que eres responsable de tu aprendizaje, pues ahora te conviertes en un agente activo y autogestor del mismo.
Conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias.
Actitud para trabajar en entornos colaborativos.
Metas propias. Debes establecer metas más allá de la superación de asignaturas o curso.
Aprendizaje autónomo y Autogestivo.
Retos
Dejar atrás el aprendizaje dirigido.
Evita memorizar y repetir el conocimiento.
Dejar atrás los entornos competitivos.
Gestión y administración del tiempo.
Destrezas comunicativas.
Además algo muy importante es conocer cuando hay una necesidad de información; identificar las necesidades de la información; trabajar con diversas fuentes y códigos de información; saber manejar la sobrecarga de información y discriminar la calidad de las fuente de información; organizar la información; usar la información eficazmente; y saber comunicar la información encontrada a otros.
Algunos unos mitos realacionados con la educación en línea:
Es fácil y sencillo estudiar en línea, solo hay que estar en la computadora y ya. No hay que leer nada, basta con copiar y pegar la información que encuentre en la red.
Como no me conocen (físicamente), puedo dejar de estudiar en cualquier momento.
En contraparte con el primer mito, hay quienes creen que estudiar en línea es dificil y muy complicado debido a que deben ser un experto en la tecnología. Sin embargo, conforme vayas avanzando en la modalidad abierta y a distancia, te irás dando cuenta que estos mitos son totalmente falsos, ya que ser un estudíante en línea no es fácil ni dificil, basta, con aplicar estrategias y acciones que te permitan autogestionar tu aprendizaje, asimismo, resulta fundamental crear un compromiso contigo y con tu aprendizaje, asi como desarrollar tu comprensión lectora, puesto que el entender lo que lees te evitará frustaciones y pérdidas de tiempo.
Nunca olvides que cuentas con las habilidades y destrezas necesarias para triunfar en esta modalidad.
Hola Vladimir, aqui visitando algunos blogs buen resumen, solo un detalle el fondo hace un poco dificil la lectura. Saludos
ResponderEliminar